The Daily
Life of
Kawther Salam
..: El Rey de Jerusalén :.. October
14, 2007
|
-> Home (más artículos) La siguiente ponencia fué dada con pequeñas diferencias bajo el título "El Internet en la Región del Mediterráneo: Construyendo un Puente para las Paz y los Derechos Humanos" en la Segundas Jornadas de Periodistas y Comunicadoras del Mediterráneo que tuvo lugar en las localidades del Instituto Europeo del Mediterráneo en Barcelona, durante los días 5 y 6 de Octubre del 2007 y bajo el patrocinio de la Generalitat de Cataluña, del Ajuntament de Barcelona, de la Associació de Dones Periodistes de Catalunya, y la Xarxa Internacional de Dones Periodistes i Comunicadores.
Frente a la ausencia de la voluntad o la habilidad de parte de cualquier otro poder de implementar condiciones de vida justas y pacíficas en mi país, la pregunta es mas práctica que legal, retórica o teórica, y tiene su raíz en una profunda preocupación humanitaria: los Palestinos nos encontramos siendo sometidos a medidas de genocidio y limpieza étnica desde hace mas de 60 años - de hecho, los primeros incidentes de violencia de parte de ocupadores ilegales judíos de Europa que se recuentan datan de los años 1880 - y deste entonces el mundo ha mirado firmemente en la otra dirección. Lo que sobra de Palestina en nuestros días ha sido convertido por Israel en dos gigantescos campos de exterminación, y esto en frente al pleno conocimiento de todos los gobiernos del mundo. Se recuerda el hecho de que ciertos políticos Europeos decidieran unirse al coro de risas por la "dieta" a la que Israel impuso a los habitantes de la franja de Gaza. Esta clara medida de genocidio debe ser parada inmediatamente. Y, a quién otro pedirle que ponga el primer paso en esta dirección que a Su Majestad Don Juan Carlos, que reclama el título de Rey de la mismísima geografía donde se implementan estas atrocidades ?
3- Mi ponencia consta de dos partes. Primero les hablaré acerca de mi experiencia como periodista trabajando el el área del conflicto, comparando mis experiencias trabajando en los medios tradicionales y con el Internet. A continuación les hablaré acerca de la posibilidad de usar el Internet para construir un puente duradero para la paz, el entendimiento mutuo y el respeto de los derechos humanos entre los países alrededor del Mediterráneo. Periodismo bajo la Ocupación: Censura de todas las direcciones
7- Cualquier mención de violencia contra mujeres era tabú: en una ocasión el antiguo presidente Arafat ordenó que se confiscase el tiraje completo de una revista mensual una hora despues de su aparición, debido a que esta revista había publicado un reportaje acerca de casos de abuso sexual contra mujeres empleadas en las oficinas de la estación nacional de TV de Palestina. En otra ocasión, un alto personero del gabinete de Arafat me amenazó con que ¨ni siquiera las moscas azules encontrarán tu cadáver¨ si yo escribiese un reportaje acerca de ciertos casos de abusos sexuales dentro de la PA misma. 8- Los Israelitas por su parte eran alérgicos contra cualquier reportaje acerca de los crímenes y las atrocidades cometidas por su ejército y por los colonistas. Daniel Seaman, jefe de la Oficina de Prensa del gobierno Israelita (GPO), condicionó mi carta de prensa (como también la de todos los otros periodistas) al carácter de mis reportajes acerca de los colonistas judíos en Hebron. Por otro lado, cualquier reportaje acerca de la PA era permitido e incluso deseable si en éste se les mostraba en una mala luz. Estas eran las condiciones bajo las que yo me encontraba trabajando en los medios de Palesina. El Internet: Libertad Periodística por un Alto Precio 9- En Octubre de 2001 encontré mi camino al
Internet y publiqué mi primer artículo. Amigos
Israelitas, activistas por la paz, me habian sugerido que escribiese mi
diario en su sitio web. Los problemas, las restricciones y las
dificultades impuestas tanto por la ocupación Israelita como
por la PA desaparecieron por completo desde entonces. Pero las
12- Si no se tiene una situación estable, o bien amigos o familia que apoyan estas actividades, las alternativas son escasas: el llevar comerciales muchas veces no es viable para sitios con un publico limitado, y es difícil encontrar patrocinadores. Además, tanto publicadores de comerciales como patrocinadores, cuando se tiene la suerte de encontrarlos, muchas veces suponen que hay que aceptar compromisos. Cada escritora de asuntos políticos en el Internet debe saber cuando puede aceptar compromisos, y cuando no. El costo de aceptar compromisos en lo que uno escribe es la propia credibilidad. Los medios comerciales son el mejor ejemplo y advertencia de lo que pasa con los periodistas y con el periodismo cuando se incurren demasiados compromisos.
14- Los riesgos de la profesión del periodismo son conocidos. Las lecciones importantes de mi trabajo en el área del conflicto, y probablemente de las actividades de otras periodistas que trabajan bajo condiciones similares, es que todos los régimenes de tiranos odian y temen cuando se hace pública la verdad acerca de sus actividades, y que el publicar estas verdades causa cambios en su comportamiento. Gobiernos legítimos y democraticos actúan exactamente de la misma manera. El Internet como un puente hácia la historia común de nuestra región
16- Han existido interacciones entre los pueblos que viven alrededor del Mediterráneo desde tiempos prehistoricos. Los Egipcios, Fenicios, Griegos, como también otras civilizaciones de nuestro pasado usaron este mar para el comercio, la migracion, o bien para la guerra. Los Romanos extendieron su imperio alrededor de él y lo llamaron mare nostrum o “nuestro mar”. Los italianos del presente se parecen tanto a la gente de mi país debido al sinnúmero de esclavos que el imperio Romano deportó desde la entonces provincia de Siria Palestina. 17- En tiempos mas recientes, 800 años de regencia Árabe han dejado una marca indeleble en España, y las cuantiosas cruzadas cristianas todavía se recuerdan en nuestros países. Napoleón (y otros) encontró necesario invadir el Egipto y trajo consigo una importante parte de la exhibición del Louvre, dejando en cambio la lengua francesa, los ingleses se han entrometido en todos lados y todavía lo hacen ... y como resultado de todo esto, un sinnúmero de personas ha emigrado a través de este mar en busca de mejores condiciones de vida. Dos observaciones acerca de nuestra historia común, y una contradicción
19- El segundo resultado de la historia de nuestra región, y en mis ojos el mas importante, es que los eventos historicos han contribuido a crear una cultura relativamente homogénea en los litorales alrededor de nuestro mar: nosotros, los pueblos que vivimos alrededor del Mediterráneo, hemos desarrollado culturas parecidas, que tienen como base el hacer la vida agradable de manera simple, el respeto por nuestros vecinos, y el ser acogedores para con los extranjeros. En general se nos puede caracterizar como industriosos y emprendedores, y tenemos tradiciones basadas en la agricultura y el comercio con los productos de ésta. Si tuviésemos una denominación común, ésta sería la oliva. Ésta es nuestra herencia cultural común. 20- Se nos presentan dos preguntas: cómo entendemos esta contradicción, que por un lado nuestra historia nos proporciona con suficiente terreno común para la paz y la prosperidad, pero que por otro lado existe esta obvia división en dos regiónes políticamente diferentes ? Y, cómo superamos esta contradicción ? La respuesta a ambas preguntas es suficientemente simple: debemos aprender a reconocer nuestra historia común. No solo la historia de nuestros propios países, pero también la de nuestros vecinos a lo largo de todo el litoral mediterráneo. Debemos investigar también quiénes ganan manteniéndonos aparte y enajenados, y debemos aprender qué es lo que nos acerca. 21- Y ésto nos lleva de vuelta al Internet. Podemos usar el Internet como un puente para la paz y los derechos humanos en el Mediterráneo, si lo usamos para aprender más acerca de nuestro pasado común y acerca de cada uno de nuestros pueblos. Si lo usamos para comunicar acerca de nuestros lados positivos, pero también para tematizar nuestros problemas sinceramente, y para hablar acerca de aquellos que suprimen nuestra herencia común para sus propios fines y que se dedican a construir un muro de separación entre los pueblos del Mediterráneo, estableceremos los fundamentos para una cultura común y un mejor entendimiento entre todos las gentes de nuestra región. El Internet es una formidable e indispensable herramienta para la comunicación y para la investigación, pero ésto por si no significa que puede ayudarnos a superar nuestras diferencias. Si lo queremos usar como puente hacia un futuro común debemos ejercer cautela para protegerlo de los impedimentos que le enfrentan en el desempeño de este rol. La Censura, aquellos que la necesitan, y cómo enfrentarles 22- La censura en todas sus formas es intensa en todos los países de la medialuna al sur del Mediterráneo. Yo, y otras, sabemos que decir la verdad lleva graves peligros contra la vida y la libertad en estos países. Pero la tendencia hácia la censura también se encuentra presente en los países de Europa, porque la verdad siempre pone en peligro a los que tienen poder, independientemente de dónde de encuentren. Otro impedimento a un rol de apoyo a la paz en nuestra región es la posibilidad de acceso por las masas, que ya mencioné. Como parte de la censura en nuestros países, el accesso al Internet no solo se encuentra limitado por factores económicos, pero porque de hecho el Internet se encuentra bajo una severa vigilancia y censura.23- Un ejemplo de mi experiencia tiene que ver con un artículo que escribí acerca de las atrocidades cometidas por Israel en Beit Hanoun en Noviembre pasado. Muchas imágenes de Palestina llegan al Internet, pero éstas imagenes en particular muestran la verdadera dimensión de los crímenes de Israel, y llegaron a un público suficientemente grande como para causarles embarazo. Después de que se enteraron que la persona que me proporcionó las fotos y la información que usé en ese artículo, usó un Café Internet para comunicarse conmigo, infiltradores Israelitas posando como “militantes radicales islamistas” destruyeron cuantiosos Cafés Internet en Gaza. Otros artículos me han valido insultos y amenazas de muerte de individuos asociados con el ejército y los servicios secretos de Israel. 24- Mi mas importante mensaje a aquellas que escriben en el Internet acerca de las questiones políticas en sus países y se encuentran en problemas por esto, es que continúen escribiendo. Tenerles miedo es natural y humano, y ellos viven de este temor. Pero, la unica respuesta posible a sus intentos de meternos miedo es publicar estos intentos y exponerles a ellos y a sus crímenes todavía más. La desestimación de los derechos humanos, la corrupción, la violencia contra la mujer, el etnicidio y otros crímenes cometidos por los régimenes en nuestros países, y también el apoyo de las actividades de estos regímenes por elites europeas, son, sin excepción, crímenes contra leyes escritas y contra la ley universal que es la moralidad humana. Nosotras nunca nos equivocamos por exponer a estos crímenes y a aquellos que los cometen. De esta manera, cada vez cuando una de nosotras no se deja silenciar, contribuye una piedra más al puente para unir el Mediterráneo en paz. El Rey(no) de Jerusalén, herencia común de España y Palestina 25- Para finalizar mi ponencia de hoy día, quiero aludir a un episodio de la herencia común de España y Palestina. Esta herencia común tiene su orígen en tiempos pasados, cuando las condiciones políticas en nuestra región y la comprensión de los derechos y los deberes de un regente eran muy diferentes de hoy. Y, esta herencia tiene el potencial de fundamentar un puente para el entendimiento entre nuestros pueblos. 26- Debido a esta herencia, Su Majestad Don Juan Carlos no solo es el Rey de España, sino que entre sus muchos otros títulos también lleva el título hereditario de Rey de Jerusalén. El derecho de la Casa Real de España a este título ha sido confirmado por historiadores. En el presente, Jerusalén se supone es la capital de Palestina, y asimísmo de los Israelitas. Debido a esto, debido a los límites geográficos del histórico reino de Jerusalén, y, porque incluso un reino honorario tiene súbditos, nosotros los Palestinios podemos considerarnos súbditos del Rey de Jerusalén, Su Majestad Don Juan Carlos de Borbón.
La paz es todavía un sueño lejano Finalmente quisiera decir que todos los que vivimos alrededor del Mediterráneo queremos vivir en paz y con justicia.Pero, como están las cosas en el presente, paz verdadera, o el intento de construir un puente para la paz en la región,son sueños lejanos. La injusticia es demasiado grande en nuestra región, y donde existe injusticia la paz es imposible. No habrá paz en tanto exista una ocupación en cualquier lugar alrededor del Mediterráneo. Debemos pensar seriamente cómo poner fin de manera inmediata a esta ocupación, porque ésta es la clave para atener paz y justicia para todos en nuestra región. Aquellos gobiernos que mantienen condiciones de injusticia, no solo los de nuestra región pero aquellos de alrededor de todo el mundo, se encuentran bajo el dominio de hombres. Para poder cambiar las cosas debemos usar el Internet para efectuar una revolución de mujeres pacífica , y las mujeres debemos aspirar a tomar parte en todos los procesos de decisiones. P.S.: Algunas imágenes de mi visita a Barcelona se encuentran aquí. -> Home (más artículos) |